4. Medios de transmisión.

Los medios de transmisión son los canales físicos o inalámbricos a través de los cuales se transfieren los datos en una red. Cada tipo de medio tiene sus propias características, ventajas y limitaciones, por lo que su elección depende de las necesidades de la red y del entorno donde será instalada.

4.1. Pares de cables y metálicos.

  • Descripción: Los pares de cables metálicos, comúnmente cables de cobre, son el medio de transmisión más utilizado en redes locales debido a su accesibilidad y facilidad de instalación.

  • Tipos:
    • Par Trenzado (UTP/STP): Consiste en pares de hilos de cobre trenzados entre sí para reducir interferencias.
      • UTP (Unshielded Twisted Pair): Par trenzado sin blindaje, económico y fácil de instalar, adecuado para redes de oficina.
      • STP (Shielded Twisted Pair): Par trenzado con blindaje, ofrece mayor protección contra interferencias electromagnéticas, ideal en entornos industriales.

    • Cable Coaxial: Formado por un conductor central y una capa de aislamiento, rodeados de un blindaje metálico. Menos común hoy en día, pero utilizado en redes de televisión y algunas conexiones de red específicas.
  • Aplicaciones: Principalmente en redes LAN para conexiones de corta y media distancia.

  • Ventajas: Económicos, flexibles y fáciles de instalar.

  • Limitaciones: Menor velocidad y alcance en comparación con la fibra óptica.







  • 4.2. Categorías y clases de cables.

    • Categorías de Cable de Par Trenzado:
      • Cat 5e: Soporta velocidades de hasta 1 Gbps y frecuencias de 100 MHz. Común en redes LAN estándar.
      • Cat 6: Soporta hasta 10 Gbps en distancias cortas (hasta 55 metros) y frecuencias de 250 MHz. Mejor rendimiento en comparación con Cat 5e.
      • Cat 6a: Permite 10 Gbps en distancias de hasta 100 metros y frecuencias de 500 MHz. Recomendado para aplicaciones de alta velocidad.
      • Cat 7: Blindado para minimizar interferencias, soporta hasta 10 Gbps y frecuencias de 600 MHz.
      • Cat 8: La categoría más avanzada, diseñada para centros de datos, soporta 40 Gbps y frecuencias de 2000 MHz.




    • Clases de Cables Coaxiales:
      • RG-6: Común en instalaciones de televisión por cable y redes locales.
      • RG-11: Utilizado para instalaciones de larga distancia.

    • Selección de Categoría: La elección de la categoría depende de los requisitos de velocidad y ancho de banda de la red.



    4.3. Sistemas de fibra óptica.

  • Descripción: La fibra óptica utiliza pulsos de luz para transmitir datos, permitiendo velocidades extremadamente altas y un alcance mucho mayor que los cables de cobre.

  • Tipos de Fibra Óptica:
    • Fibra Monomodo: Utiliza un único modo de luz, ideal para largas distancias (hasta varios kilómetros), con alta capacidad de transmisión.

    • Fibra Multimodo: Utiliza múltiples modos de luz, adecuada para distancias cortas (hasta 500 metros), como en edificios o campus.



  • Ventajas:
    • Alta Velocidad: Permite transmisiones de hasta terabits por segundo.

    • Inmunidad a Interferencias Electromagnéticas: No se ve afectada por interferencias como los cables de cobre.

    • Largo Alcance: Ideal para redes de gran escala y conexiones a largas distancias.
  • Limitaciones:
    • Costo Elevado: Más caro que los cables de cobre en términos de materiales e instalación.

    • Fragilidad: La fibra es delicada y requiere cuidado en la instalación y el mantenimiento.

      Fibra óptica, ¿qué es?: Tipos, Características y Ventajas

  • 4.4. Sistemas inalámbricos.

  • Descripción: Los sistemas inalámbricos transmiten datos mediante ondas de radio o microondas, eliminando la necesidad de cables físicos.

  • Tipos de Redes Inalámbricas:
    • Wi-Fi (Wireless Fidelity): Común en redes locales, permite la conexión de dispositivos móviles y otros equipos en un área limitada.

    • WiMAX (Worldwide Interoperability for Microwave Access): Proporciona acceso a internet de banda ancha en áreas amplias, como en ciudades.

    • Bluetooth: Utilizado para conexiones de corto alcance entre dispositivos personales, como teléfonos y audífonos.

    • LTE/5G: Redes de comunicación móvil que ofrecen conexión a internet de alta velocidad a dispositivos móviles en áreas amplias.






  • Ventajas:
    • Flexibilidad: Facilita la movilidad de los usuarios dentro de la zona de cobertura.

    • Reducción de Costos en Infraestructura Física: Al no requerir cables, reduce la necesidad de infraestructura física.
  • Limitaciones:
    • Interferencias Electromagnéticas: Sujeto a interferencias que pueden afectar la calidad de la señal.

    • Seguridad: Requiere medidas adicionales de seguridad para proteger la red de accesos no autorizados.
  • No hay comentarios.:

    Publicar un comentario

    Diseño e instalación de una red de datos.

     En este Blog se aborda el diseño e instalaci´n d eunared de datos, de manera sencilla y a modo de ir desarrollando un espacio donde se pued...